

actividades.
La Legión IM en estas casi tres décadas de funcionamiento,a desarrollado actividades tendientes a lograr una mayor vinculación con el cuerpo social y actividades de extensión y deportivas, con miras al más amplio cumplimiento de sus propósitos estatutarios.
Fuera de las actividades reuniones orientadas al aspecto formal se han realizado las siguientes acciones de proyección:
-
Crear las delegaciones regionales denominadas grupos legionarios, en las ciudades de Santiago y Talcahuano.
-
Anualmente, entregar estímulos a los alumnos destacados en establecimientos educacionales.
-
- Donar el Estandarte a la Escuela del Cuerpo IM del Comandante “Jaime Charles”, el 16 de Junio de 1981.
-
- Escuela Naval Arturo Prat: al Guardiamarina IM que egresa con las mejores notas en ramos profesionales.
-
- Escuela del Cuerpo IM: al Teniente del curso de especialidad IM que obtiene el primer lugar.
-
- Liceo Pedro González Pacheco, Quinta Normal, Santiago: al alumno de 4to. año EM.
-
- Complejo Educacional Sargento Aldea de Puchuncaví: al alumno de 4to. año EM.
-
Se pueden detallar las siguientes actividades especiales:
-
- El 9 de Septiembre de 1986 se dona el “Pabellón de Combate” a la Barcaza LST “Chacabuco”.
-
- El 25 de Octubre de 1986 se inaugura el “Monumento a los Próceres del Cuerpo de Infantería de Marina”, estructura arquitectónica en el cual están expuestos los bustos del Director Supremo General Bernardo O’Higgins, del insigne Capitán Arturo Prat Chacón, Almirante Patricio Lynch, Almirante Cochrane, Comandante Jaime Charles, Mayor Guillermo Miller y el Sargento Juan de Dios Aldea Fonseca.
-
- El 18 de Septiembre de 1995 se hizo entrega al Cuerpo de Infantería de Marina de un “Asta Monumental”, levantado en el emplazamiento de la ex- Batería Sotomayor, en el Fuerte Vergara.
-
ALOCUCIÓN EN EL FUNERAL DEL LEG. IM SR. FERNANDO BASCUÑÁN DOCKENDORFF (Q.E.P.D.)
El 20 de mayo de 2017, se realizaron las exequias de nuestro Socio y amigo, el Legionario IM Sr. Fernando Bascuñán Dockendorff (Q.E.P.D.), a la que asistieron una delegación de la Legión IM de Viña del Mar y del Grupo Legionario IM de Santiago. En nombre de los Legionarios IM, hicieron uso de la palabra los Legionarios IM Señores Gastón Arriagada Rodríguez y Vicente Montecino Billeke.
Se adjunta la Alocución que realizó el Leg. IM Sr. G. Arriagada R, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago.


DISTINGUIDA FAMILIA BASCUÑAN
SRA. MARIA EUGENIA, HIJOS Y HERMANOS DE FERNANDO
SEÑORAS Y SEÑORES.
CUANDO ENFRENTAMOS EL DESIGNIO INEVITABLE DE LA LEY DE DIOS QUE NOS IMPONE EL FINAL DE LA JORNADA, RESULTA DIFÍCIL COMPRENDER LA BREVEDAD DE NUESTRA EXISTENCIA. MÁS, TRATANDO DE ENTENDER EL SENTIDO DE LA VIDA O LA MUERTE, ALGUNOS CONCLUYEN EN QUE SÓLO SE VIVE UNA VEZ Y QUE EL FINAL ES DEFINITIVO. OTROS, QUE SU BREVEDAD TAN SOLO ES APARENTE, PUESTO QUE EN EL EFÍMERO TRÁNSITO TERRENAL SÓLO SUPERAMOS ETAPAS, MANTENIENDO EL ESPÍRITU ETERNAMENTE PRESENTE.
RESPECTO A LO ANTERIOR, SOY DE LOS QUE CREEN QUE LA INMORTALIDAD SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON LA PROPIA ACTITUD ANTE LA VIDA, CON LO QUE ESTEMOS DISPUESTOS A HACER POR LOS DEMÁS, CON LA SOLIDARIDAD HACIA NUESTROS SEMEJANTES Y CON LA ESPONTÁNEA Y VERDADERA CAPACIDAD DE SERVIR. CON LA INTENCIÓN NATURAL DE HACER ALGO MÁS DE LO ESTRICTAMENTE EXIGIDO; CON EL AFÁN DE CREAR, DE EMPRENDER; CON EL FRUTO DEL ESFUERZO REALIZADO SIN PRETENSIONES DE RECONOCIMIENTO; SIENDO FELIZ SOLO CON LA SATISFACCIÓN DE UNA LABOR BIEN HECHA Y LA MISIÓN CUMPLIDA, CON LA GRATITUD POR TODO LO QUE LA VIDA NOS DA Y POR LA FORTUNA DE PODER HACER CADA DÍA LO QUE MÁS NOS APASIONA.
DADA LA COINCIDENCIA DE LOS RASGOS DESCRITOS CON LA EJEMPLAR TRAYECTORIA DE NUESTRO AMIGO CALEUCHANO Y LEGIONARIO FERNANDO BASCUÑÁN DOCKENDORF, ES QUE LA CÁMARA DE INFANTES DE MARINA DEL CALEUCHE DESEA EXPRESAR POR MI INTERMEDIO SUS SENTIMIENTOS DE PROFUNDO PESAR, AL DESPEDIR LOS RESTOS MORTALES DE QUIEN FUERA UNO DE SUS MAS SEÑEROS FUNDADORES.
NO TUVE LA SUERTE DE COMPARTIR CON FERNANDO EL SERVICIO ACTIVO EN LA ARMADA Y EN EL CUERPO IM., PERO SI COINCIDIMOS EN MÚLTIPLES OCASIONES EN LA LEGIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL CALEUCHE SANTIAGO Y ESPECÍFICAMENTE EN LA CAMARA DE INFANTES DE MARINA BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE SU PADRE, DISTINGUIDO EX COMANDANTE GENERAL DEL CUERPO IM. CONTRALMIRANTE DON FERNADO BASCUÑÁN ARANCIBIA.
DE ESTOS ENCUENTROS MAS BIEN SOCIALES Y DE CÁMARA, DE LA OPINIÓN DE SUS PARES , DEL RECUERDO DE LOS PRIMEROS COMANDOS IM. , DE LA IMPRONTA QUE PUSO EN LA LEGIÓN IM. PUEDO DAR FE DEL GENIO Y FIGURA DE FERNANDO Y CON CERTEZA ASEGURAR QUE FUE UN INFANTE DE MARINA EJEMPLAR, UN GRAN REFERENTE, UNA PERSONA MUY HUMANA, DE SOLIDAS CONVICCIONES Y MUY CONSECUENTE CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE RIGIERON SU EXISTENCIA.
NO HAY DUDA DE SU COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN Y CON LA PATRIA, DE SU CAPACIDAD DE SERVIR A LOS DEMÁS, DE SU ENTREGA, DE SU AFÁN DE CREAR Y DE INNOVAR , TODO LO CUAL SON REQUISITOS PARA LA TRASCENDENCIA, PARA NO MORIR HOY, SI NO , AL IGUAL QUE FERNANDO, VIVIR POR SIEMPRE EN LA MENTE Y EL CORAZÓN DE QUIENES LO CONOCIERON , LO QUISIERON Y LO RESPETARON.
QUERIDA FAMILIA, RUEGO A DIOS LES DE A CADA UNO DE USTEDES LA TRANQUILIDAD PARA ACEPTAR LA PARTIDA DE FERNANDO, PERO TAMBIÉN LA ALEGRÍA DE SABER QUE SU ESPOSO Y SU PADRE Y SU HERMANO ESTARA SIEMPRE CON TODOS LOS QUE EL QUISO Y CON QUIENES LE QUISIERON.
DESDE EL BALCÓN DE LA CÁMARA DE INFANTES DE MARINA DEL CALEUCHE PUDIMOS OBSERVAR QUE NUESTRO QUERIDO CAMARADA Y CONTERTULIO HIZO DE SU VIDA UN AFÁN JUSTO Y SOLIDARIO, UNA ENTREGA TOTAL Y DESINTERESADA QUE LE ASEGURA LA TAN PRECIADA TRASCENDENCIA QUE SOLO LOS GRANDES HOMBRES SON CAPACES DE ALCANZAR. SIN DUDA SU RECUERDO SERA IMPERECEDERO Y SEGUIRÁ LATENTE COMO UN EJEMPLO PARA QUIENES TRABAJAN CON TENACIDAD Y ESMERO, CON ESPERANZAS E ILUSIONES Y EN UN AFÁN CONSTANTE DE CRECIENTE SUPERACIÓN.
FERNANDO BASCUÑÁN DOCKENDORF, ESPOSO , PADRE, HERMANO, MARINO, SOLDADO DEL MAR, AMIGO , COMANDOS IM. , LEGIONARIO Y CALEUCHANO …….
DESCANSA EN PAZ.
HOMENAJE DEL GRUPO LEGIONARIO IM DE SANTIAGO, AL CUERPO IM EN SU ANIVERSARIO N° 199
El martes 20 de junio, el Grupo Legionario IM de Santiago, rindió un Homenaje al Cuerpo IM por el 199° Aniversario de su creación y para la ocasión, se realizó una entretenida cena en el Restorán Ocean Pacific's de Vitacura. Al inicio del citado Homenaje, el CA IM Sr. Gastón Arriagada Rodríguiez, realizó una alocución en conmemoración a dicho Aniversario.
En la fotografía, asistentes al Homenaje y a continuación, se transcribe la brillante Alocución realizada por el Contraalmirante Arriagada, para la ocasión.


HOMENAJE A LA INFANTERÍA DE MARINA EN SU BICENTENARIO .
“ SIEMPRE DESDE EL MAR “
En esta importante ocasión en que nos hemos reunidos viejos cosacos radicados en la ciudad de Santiago, con el fin de celebrar 199 años de la creación de nuestro querido Cuerpo de Infantería de Marina, deseo rendir un homenaje diferente, no desde la perspectiva histórica que todos bien conocemos, sino, desde la esencia de lo que somos y sentimos, es decir desde el alma , la mística y la grandeza del soldado del mar.
La Infantería de Marina unifica dos conceptos que la potencian y fortalecen en forma indesmentible : la Infantería , única arma que asalta , ocupa y mantiene los objetivos conquistados desplegando sobre ellos la bandera de la victoria y la Armada, la marina, institución republicana, sinónimo de libertad e independencia , protagonista exclusivo en el ejercicio y la disputa del dominio del mar.
La Infantería de Marina en su máxima expresión operativa constituye la fuerza anfibia, la cual representa el mayor poder disuasivo que una fuerza naval en presencia puede generar. Es el brazo largo del poder naval. es su expresión más legítima por ser el medio que materializa su proyección al continente.
Cualquier fuerza militar puede ser transportada por mar bajo la protección del poder naval y puede ser desembarcada cuando las playas hayan sido conquistadas y aseguradas, pero solo la fuerza anfibia puede navegar independiente, generar apremios, influir solo con su presencia y finalmente gravitar en tierra con el poder de su propia autonomía. Lo anterior es posible porque se trata de una fuerza esencialmente naval, altamente entrenada , capaz de coordinar y controlar simultáneamente tres frentes de combate : aéreo, marítimo y terrestre.
Consecuentemente, no resulta fácil formar un guerrero anfibio, para ello se requiere unificar dos esfuerzos formativos particulares, crear un marino y crear un infante, ambos profesionales no se funden espontáneamente, son producto de vocaciones diferentes y estilos de vida muy particulares que le impregnan el escenario en que se forman y se desenvuelven, el mar y el terreno. Solo un guerrero anfibio reúne lo mejor de cada uno y este es : el Infante de Marina.
El Soldado el Mar, es marino por esencia e infante por convicción. A bordo vive y disfruta de su ambiente natural, el mismo que conoció desde su génesis en la escuela de grumetes o en la escuela naval. A bordo nada le es nuevo, distingue claramente el medio en que se encuentra, el buque y su gente le son completamente familiares, el lenguaje y la nomenclatura náutica les son propios, los hábitos y costumbres del buque los conoce desde siempre…. a bordo nada le sorprende. El ambiente de un buque no lo restringe, al contrario lo potencia. y desde ese su ambiente natural, protector, confortable y acogedor es capaz de desprenderse para confundirse con el rigor del clima, del terreno y de la incertidumbre que genera un escenario completamente desconocido al que llega sorpresivamente desde el mar y donde , inicialmente sin apoyos, genera una potencia de combate capaz de irrumpir y sorprender , para luego vencer. Y esta capacidad no se logra sólo en continuas e intensas jornadas de entrenamiento , es una condición de vida, una conducta adquirida con los años que crean la mística y atributos de un guerrero especial , el cosaco, el guerrero anfibio.
El Infante de Marina es único en su esencia, tiene doctrina y pensamiento propio adquirido bajo el rigor y disciplina que establece el Centro de Entrenamiento Básico de Infantes de Marina, CENBIM, que no distingue jerarquías para imponer el sello indeleble de la impronta anfibia. Oficiales, Grumetes, Conscriptos y Cadetes deben superar allí idénticos desafíos para alcanzar la piocha que enarbola un ancla, dos cañones y un torreón. La feliz coincidencia de una formación común entre oficiales y gente de mar, es una de las principales fortalezas del Infante de Marina. Su liderazgo se basa en la confianza que genera conocerse entre pares, en el respeto mutuo basado en el afecto que se logra al compartir una vida común, independiente del rol o el rango de cada uno. El rigor del clima y del terreno y las dificultades que genera un escenario hostil, contribuyen a su grandeza porque los “Cosacos” han sido formados para soportarlos sin distinción de grados, convirtiendo los factores adversos en sus mejores aliados.
Estimados amigos Infantes de Marina :
Con la emoción propia de reencontrarnos después de tanto tiempo, viejos cosacos, camaradas de múltiples jornadas abordo y/o en tierra, ya sea en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes, en Isla Dawson, Puerto Yartou, Caleta María , en el Canal Beagle e Isla a Navarino, en Picton, Nueva o Lennox u otras del desmembrado Archipiélago de las Wollaston , o en las playas desérticas del norte, como Cifuncho o Puerto Aldea, o en la de Selva Fría de Bahia Tictoc , Palena o Marín Balmaceda, por citar algunas de nuestras comunes correrías, me sumo a todos ustedes para que en los albores de nuestro bicentenario, siempre alegres y muy unidos, rindamos un sincero homenaje al Cuerpo de Infantería de Marina, forjador de los únicos y exclusivos combatientes que emergen detrás del horizonte y operan siempre desde el mar y que próximos a cumplir 200 años mantienen su rumbo original y la plenitud de sus capacidades que garantizan a Chile y a su Armada contar con una fuerza anfibia disuasiva, creíble y resolutiva que dado el escenario marítimo en que opera , las complejidades de su conducción, los grandes desafíos logísticos que involucra, ratifican la necesidad que su fuerza de proyección deba estar constituida por guerreros de excelencia, que conocen el mar , con estilo y tradición naval y ellos son : LOS INFANTES DE MARINA.
FORTIS ATQUE FIDELIS
“ reconocida la necesidad de una guarnición de tropa para la mejor defensa y disciplina de los buques de guerra es innegable que debe existir un cuerpo especial de soldados habituados a la vida y faenas a bordo. La idea de proveer a estas Guarniciones con Tropa del Ejército traería malos resultados para el servicio sin ninguna economía; por cuanto habría que aumentar el Ejército en proporción a este servicio adicional : tendría el país los mismos soldados, sin otro resultado que traer al servicio de los buques soldados poco aptos, en vez e soldados aptos y útiles. Dos veces se ha intentado este sistema y ha habido que volver al mantenimiento de tropa especial de marina “
( fragmento de la intervención del ministro de guerra y marina ante el congreso nacional año 1865, argumentando la creación del batallón de artillería de marina, memorias de marina 1865, pp 27 y 28 )